Análisis sobre la situación laboral de las personas transexuales en España
El pasado 14 de noviembre, durante los 27 Encuentros Estatales LGTBI, Amanda Azañón, presidenta de Lesgavila leyó su ponencia: «Análisis sobre la situación laboral de las personas transexuales en España, la transición en el puesto de trabajo y algunos puntos de interés para la elaboración de un protocolo para sindicatos, departamentos de recursos humanos y empleados»
La tasa de desempleo de la población transexual en 2011 (último estudio realizado) es del 28,24% mientras que la de la población general en dicha época fue del 19,46% ¡¡¡NUEVE PUNTOS POR ARRIBA!!! Y todavía hay quien piensa que nos quejamos de vicio.
En su ponencia Amanda hace un esbozo de lo que sería el protocolo de transición, ideal, dentro del mundo laboral
Protección de los derechos del trabajador o trabajadora transexual:
El derecho a no ser despedido por el hecho de ser transexual.
El derecho a la integridad moral y física.
El derecho a su identidad y expresión de género.
Puntos que debería contener el protocolo de transición
♣ Charla formativa a la empresa y los compañeros de trabajo sobre la realidad de la transexualidad.
Establecer un mecanismo de comunicación a sus compañeros, siempre y cuando este sea su deseo.
♣ El empleado o empleada será tratada con él pronombre y nombre elegido desde el primer momento, o en una fecha previamente pactada entre las partes.
♣ Proporcionar una nueva identidad corporativa al empleado o empleada adecuada a su nueva situación, que se materializará en la rectificación o adecuación de sus bases de datos, correo electrónico, directorio corporativo, etc. reflejando la nueva situación del compañero o compañera de trabajo, así como la emisión de nuevas tarjetas de identidad y de control de acceso, tarjetas de visita, etc.
♣ La empresa mantendrá su identidad legal actual única y exclusivamente para temas administrativos y otros asuntos donde se requiera la identidad legal, es decir, nómina, seguridad social, hacienda etc.
♣ Se tendrán en cuenta las necesidades sanitarias del empleado transexual, permisos por revisiones médicas, asistencia a las unidades y por la cirugía en caso necesario. (NO ES LA PETICIÓN DE UN PRIVILEGIO, si no la petición de un derecho de similar naturaleza a otros ya establecidos y perfectamente aceptados socialmente como el permiso maternidad por ejemplo).

Manifestación durante los 27 Encuentros Estatales LGTBI
♣ Dicha identidad legal permanecerá bajo una custodia exquisita y sólo será accesible única y exclusivamente a aquellos empleados que debido al tipo de trabajo que realizan la necesitan forzosamente, (generalmente personal administrativo), pero en ningún otro caso dicha información estará a disposición de otros empleados, independientemente del nivel jerárquico que ocupen.
♣ Dicha información legal será rectificada una vez la persona haya obtenido nueva identidad legal ante el estado, destruyéndose cualquier mención que existiera a su pasado una vez acabado el proceso de transición laboral.
♣ La empresa permitirá el acceso a las instalaciones segregadas por sexos de acuerdo al sexo sentido de la persona, (aseos, duchas, etc.)
♣ Si la empresa tiene un código de vestimenta interno, se permitirá a la persona utilizar el más adecuado a su situación.
Fin de Fiesta